- Guardias
 Ambientales, estudiantes del CEyTE Guanajuato plantel Pénjamo participaron en
 el Taller de Inteligencia Emocional en el Ámbito Ecológico, impartido por
 personal de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado
 de Guanajuato.
La
Licda. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental, felicitó a los Guardias
Ambientales por el trabajo que realizaron en el Taller de Inteligencia
Emocional en el Ámbito Ecológico.
“El manejo de las emociones es un tema muy importante para el desarrollo del ser humano y para generar conciencia colectiva”, aseguró la Procuradora Ambiental, e invitó a los estudiantes del plantel CECyTE Pénjamo a formar parte de la Guardia Ambiental, así como sumarse a las actividades ambientales, que van desde separar la basura en sus casas, hasta participar en la campaña desplastifícate, entre otras acciones.
La entrega de reconocimientos se realizó en la sala audiovisual de la institución a cargo de la Licda. Karina Padilla Ávila.Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; el Dr. Juan José García López. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Pénjamo; la CP. Verónica del Rosario Saldaña Espinoza. Subdirectora de CECyTE plantel Pénjamo; y la Lic. Velia Militza Guzmán González. Facilitadora del Taller y colaboradora de la PAOT, que cuenta con maestría en Inteligencia Emocional.
Los
Guardias Ambientales que recibieron reconocimiento son:
- Andrea
 Cabrera Reyes
- Cristian
 Suarez Vargas
- David
 Gutiérrez Soto
- Edgar
 Govea Loza
- Emmanuel
 Pérez Baltazar
- Luis
 Eduardo Rosas Ortiz
- Leslie
 Yareli Andrade Barrera
- Ana
 Gabriela Martínez Delgado
- Juan
 Antonio Pérez Aguirre
- Mario Alberto González
 Arroyo
- Leonardo Chavoya
 González
- Jesús Javier Macías
 Delgado
- Christian Cabrera
 Robledo y
- Biol. Ana Gina Gallegos
 Calderón. Promotora
 Ambiental de la PAOT, encargada del municipio de Pénjamo.
El taller se realizó con el objetivo de desarrollar la habilidad de
percepción, como herramienta para hacer consciente las emociones que se
desprenden de forma personal, en un grupo de Guardias Ambientales, para a su
vez potencializar la motivación de participación en el cuidado al ecosistema.
Un programa innovador, que sensibiliza a los
participantes y evoca emociones como miedo, ira, alegría, tristeza, sorpresa,
entre otras que resultan de la percepción que los jóvenes tienen sobre el
cuidado y maltrato al ecosistema en las Áreas Naturales Protegidas para motivar
a la acción.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial trabaja para defender el derecho de toda persona a un medio ambiente sano. Acciones como esta suman al resultado de Guanajuato por la Grandeza de México, juntos por la justicia ambiental.